2
02.03.2018
Tendencias
Cuando el año pasado escribí que el dólar comenzaba a debilitarse, éramos una minoría los que lo pensábamos. Mucha más gente afirmó que el índice del dólar llegará a 120. Mientras tanto, 2017 trajo un descenso del dólar de 103 a 91.
En este caso ya no estamos hablando de corrección, sino de invertir la tendencia.
4
27.02.2018
Los precios de los metales industriales desde el fondo del mercado bajista han aumentado en más del 50% y ciertamente no son tan baratos como las materias primas agrícolas. Hay varias razones:
3
21.02.2018
Las materias primas
Las materias primas son uno de los grupos de activos marginados por la mayoría de los inversores. La adquisición de acciones o bonos es una cuestión sencilla.Es más difícil comprar metales preciosos, pero se puede hacer. Sin embargo, pocas personas piensan en las materias primas.
4
18.02.2018
El oro
El oro en forma física es una forma de seguro en nuestras carteras. Esto no cambia el hecho de que, en períodos de agitación, especialmente de explosión de la burbuja de la deuda, de tasas de interés reales negativas y de aumento de la inflación, el oro esté haciendo un gran papel.
4
15.02.2018
En marzo se cumplirán nueve años desde el comienzo del mercado alcista. Como podéis ver a continuación, tanto el tiempo promedio del mercado alcista como las ganancias promedio generadas son un 50% menores que el alza actual. Esta situación se la debemos principalmente a las intervenciones del banco central y a las tasas de interés reales negativas.
5
12.02.2018
Todo el mercado de deuda es el que, en mi opinión, sufrirá más en 2018. Hay muchas razones para pensar esto:
3
07.02.2018
El mandato de Janet Yellen como presidenta de la FED llegó a su fin. A diferencia de muchos de sus predecesores, la presidenta saliente no ha tenido que lidiar con una economía en recesión. Su tarea ha sido más sencilla. Tuvo que iniciar, de forma discreta , aumentos de las tasas de interés y asegurar a todo el mundo que la economía de los Estados Unidos estaba haciendo un gran trabajo. Cuanto más cerca estaba del final de su mandato, más se se esforzaba Yellen por asegurarse de que su nombre no se relacionara con el estallido de la crisis. Esto a su vez hizo que la presidenta de la FED se permitiera ser honesta.
4
31.01.2018
La última gran bajada de los mercados terminó en marzo de 2009, por lo que dentro de dos meses se cumplirán 9 años de crecimiento en los mercados de acciones, bonos e inmobiliarios. Además del hecho de que tenemos en paralelo un mercado alcista en activos cuyos precios generalmente se mueven en direcciones opuestas (acciones - bonos), entonces la duración de los aumentos es dos veces más larga que el promedio histórico. ¿A qué se debe el estado comúnmente conocido como "Todo burbuja"? Por supuesto, a la política de tipos de interés cero, a la impresión a gran escala y a las compras directas por parte de los bancos centrales.
CAMBIO |
---|
CAMBIO |
---|
LOS MÁS LEIDOS
- Una lección de historia: cómo los banqueros crearon el nazismo
- El Deutsche Bank admite que manipuló los precios del oro y la plata
- Se acerca la criptomoneda global
- En qué invertir: las materias primas, los activos de la próxima década
- El Banco Europeo Central: el origen de toda la deuda tóxica
- ¿A qué juegan los bancos centrales?
- ¿Cómo la Reserva Federal puede provocar otra vez un nuevo crack?
- China vuelve a atacar al dólar
- La Unión Europea permitirá robar a los europeos
- La lucha contra el efectivo
RECIENTEMENTE AÑADIDOS
- El final del mercado de bonos en Japón
- ¿Se convertirá el conflicto en Siria en la Tercera Guerra Mundial?
- Censura en Canadá
- El petro-yuan entra en el juego
- Prometedoras perspectivas en los metales preciosos
- Factores que influyen en la inflación
- Semejanzas entre la situación actual y la del año 2000
- ¿Cómo ganar dinero con el aumento de la inflación?
- Pronósticos para 2018: Monedas
- Pronósticos para 2018: Metales industriales